fbpx

COMPLEJOS

Tengo que reconocer que esta entrada lleva escrita y sin publicar varias semanas. Es un tema sobre el que reflexiono y muchas veces charlamos en los cursos presenciales en petit comité. Me he dado cuenta que no lo publicaba, quizá por el propio título, por complejos. Así que predico con el ejemplo y le doy  al botón de publicar.

Creo que somos una profesión acomplejada. Dicho queda. Nos cuesta cobrar nuestros servicios, nos cuesta sentirnos igual de válidos que otros profesionales sanitarios y nos cuesta defender nuestras competencias y nuestro valor sanitario.

Podemos echar balones fuera y vivir  bajo el mantra (como dice la canción): «lo siento mucho, la vida me ha hecho así, no la he inventado yo…» y echar la culpa a la sociedad, a la cultura nacional, al bagaje de nuestra profesión… Sin embargo, hasta que no pongamos la responsabilidad en nosotros mismos y en cambiar nuestro pensamiento y nuestras creencias personales acerca de lo que valemos y el valor que podemos aportar a la sociedad, esta situación no cambiará.

Nos cuesta cobrar nuestros servicios. Y ya no hablamos de si cobramos mucho o poco. ¡Simplemente nos cuesta cobrar algo! Y a veces lo cobramos y luego se lo descontamos del total. Es decir, nos autojustificamos. Si se me rompe la ducha, la fontanera me cobra: el desplazamiento, la mano de obra y las piezas. Y si encima es una  persona simpática, eficaz y rápida, siento que lo que he pagado ha merecido la pena. Ellos no tienen miedo de cobrar, no tiran los precios para tener más clientes. (esto es una generalidad, por supuesto).

Nosotros pensamos: si cobro vendrán menos clientes, no puedo cobrar porque los demás no cobran etc… (si te pasa, rellena el etcétera). Y así estamos en un círculo vicioso del que no salimos. E incluso a veces, criticamos al compañero que sí que cobra. Y si tiene un precio alto de sus servicios, pues entonces ya pensamos que es deshonesto. ¿Usamos la misma vara de medir para nuestros propios compañeros de profesión que para otros profesionales? Si en otra profesión uno cobra 100 y otro, con la misma carrera universitaria, cobra 20 o no cobra…. ¿qué pensamos? ¿Pensamos que él que cobra 100 será mejor? ¿Desconfiamos del que no nos cobra? Si no nos cobra, ¿será por algo?

Reflexionemos… ¿por qué tenemos tanto conflicto con el tema de dar valor a nuestro trabajo a través del cobro de servicios? Mi opinión es que ofrecer servicios de calidad, rigurosos y que cobremos por ellos es lo que va a hacer que nuestra profesión se sostenga y tenga el reconocimiento social que se merece.

Nos cuesta sentirnos igual de válidos que otros profesionales sanitarios y defender nuestras competencias y nuestro valor en la sociedad. Tenemos competencias propias como la visión binocular, la contactología, la terapia visual, entre otros, para los que estamos formados y que son grandes campos de actuación. Son áreas en las que falta tanta investigación y tanta especialización que no sé qué hacemos, a veces, jugando a lo que no somos. No somos psicólogos, no somos oftalmólogos… somos optometristas. Pero preferimos invertir miles de euros en un retinógrafo,  que unos pocos cientos de euros en un buen material de diagnóstico binocular. ¿En cuántos centros no hay test de estereopsis, retinoscopio o barra de prismas…?

Tenemos  una profesión tan bonita, tan por desarrollar aún, que me parece una pena centrarnos en lo que no nos toca. Cuando desarrollemos la parte que nos compete y mejoremos nuestra relación interprofesional con otros colegas como oftalmólogos, fisioterapeutas, logopedas, odontólogos, pediatras, neurólogos… y nos respetemos a nosotros mismos conseguiremos avanzar un poquito más.

Una de mis frases favoritas: «Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas cambiarán».

¿Has pensado alguna vez en todo esto? Anímate y participa en los comentarios!!!

Feliz finde y  felices y merecidas vacaciones a los que ya estéis en ello.

Gloria

Si te ha gustado y quieres saber más, inscríbete en mi masterclass gratuita de acceso inmediato:

«Los imprescindibles para tu mejora profesional como optometrista»

Comparte

32 comentarios

  1. Enhorabuena por la entrada, has puesto palabras a lo que muchos pensamos. Espero que hablando de todo esto hagamos un poco de terapia colectiva y las aguas se calmen en este sector. Esta claro que los tiempos de cambios crean incertidumbre y cierto malestar pero cada día somos más los que vemos estos cambios con la energía de las oportunidades.
    Un gran abrazo y enhorabuena de nuevo por tu valentía.

  2. TOtalmente de acuerdo. Y además al ofrecer gratuitamente nuestros servicios la gente no valora tu trabajo.Te lo exige .»Me graduas ahora y rápido, que tengo prisa ,no me cobres y hazlo perfecto. Ya verè luego si compro o no la gafa,….y si me la hago regálame algo. Gradúa ya de paso a mi acompañante,…..y todo rápido.No tardes»Depende do donde trabajes te puedes negar a trabajar así, pero en los centros comerciales complicado.Espero que el futuro vaya a mejor y empecemos a cambiar la forma de trabajar.

  3. Enhorabuena Gloria por el post y por darle a enviar.
    Gracias por luchar tanto por nuestra profesión, por darle su lugar y defenderla incluso de nosotros mismos.

  4. Hola Gloria, como siempre formidable.
    leyendo el blog, y sonando sky and sand…ser optometrista es emocionante!!!!!, hasta donde puedes llegar y mejor hasta donde puedes ayudar a realizarse a cada uno que entra por esa puerta.
    Enhorabuena por la publicación y cierto es, que no se da valor a lo que no se cobra.

    1. Gracias por compartir, Me parece interesante lo que nos cuentas, pero no funciona el enlace. Lo podrías volver a poner? Gracias!!

  5. Muy cierto todo lo que dices Gloria, es así y es como un círculo vicioso del que nuestra profesión no.consigue escapar. Esto es como la ecología, demos todos ese pequeño paso y los resultados serán grandes….yo daré ese pasito aunque cueste 😉

  6. Es labor de todos dar el paso, yo lo di en cuanto a dar citas y cobrar hace muchos años, al principio costo pero ahora nadie piensa que le vamos a revisar sin cobrar, claro está que hay que diferenciarse también por el trabajo que hacemos, dar una atención de calidad y cobrarla , os animo a los que aún no lo hagáis !!

  7. Gracias Gloria, necesitamos Optometristas como tú, siempre luchando por poner la profesión en el lugar que se merece. Mejor expresado imposible.

  8. Toda la razón, esa es la situación en la que estamos. Hemos de cambiar el chip para que las cosas cambien incluido el colegio de ópticos, no puede ser que a nivel burocrático tengamos que cumplir como centro sanitario y a nivel comercial estemos en el libre comercio, deberíamos ser como las farmacias a nivel comercial.

    1. Hola Adela, que lo sanitario y lo comercial vayan dados de la mano siempre será fuente de conflictos. Trabajemos para que esto cambie.

  9. Creo que, aunque tienes razón en muchas cosas de las que dices, estás haciendo una visión solo de una parte del problema. Haces esta crítica pero se te olvida mencionar, y me puedo imaginar por qué, una cosa muy importante y es que nuestra imagen social está absolutamente prostituida porque para la sociedad nuestra imagen es la que aparece en televisión de la mano de los mercachifles de las gafas que son los aflelus, los MO, los opticalias…(rellena los puntos suspensivos) pero claro, esto no lo puedes decir y nos metes a todos los colegiados en el mismo saco. Pues no, yo no me siento identificado con estos y creo que son la base del problema el dique que nos impide crecer a todos los demás por la imagen que ofrecen de nosotros, sin este dique estoy convencido que el problema que tu planteas no existiría, pero no lo dices, claro quizá es mejor ignorarlo y que el negocio no pare.

    1. Gracias por participar Mario. Estoy muy de acuerdo con lo que dices. El post no habla de este tema por que no va de ese tema. Eso si, da para hablar largo y tendido. Mi opinion, en general y no solo de este tema en particular, es que reducir la causa de un problema instaurado y generalizado a una sola causa no suele ser motivo de solución. En este post se habla de uno de los problemas que, en mi opinión tenemos. Esto de no cobrar etc… ocurre antes de que existieran las cadenas comerciales de óptica. Otro factor que bajo mi opinion, contribuye es la mezcla de lo sanitario con lo comercial, y de eso deriva el tema que tu comentas de las cadenas. No se porque dices que no lo puedo decir, no tengo ningun acuerdo comercial con nadie y puedo decir lo que quiera. Otra cosa es que, el post no vaya de ese tema. Gracias por participar, me apunto el tema para un posible post y te animo ( a todos) a que trabajes para que eso cambie, yo también trabajo en ello.

    2. No es del todo cierto!; la competencia siempre es buena y los chinchin o chochon no lo hacen todo mal….yo he cobrado durante años la graduación si no se hacian gafas; y si se las compraban se dtaba pero salia el precio de la graduación siempre!!. Nadie se va si haces un trabajo profesional y lo cobras….pero claro excusas hay mil. Y me reitero q la prostitución se la hace uno mismo. Mirarnos mas el ombliga y dejar de mirar a los otros. Porque nunca acabaríamos….

  10. Totalmente de acuerdo con tus palabras Gloria.
    Somos nosotros mismos los que tenemos que quitarnos este complejo y hacer valer nuestro trabajo.
    Cuesta dar el paso pero hay que luchar por ello.

    1. Si, cuesta mucho. Yo me dedico practicamente a servicios optometricos. Lo unico que tenemos en venta son las lentes de contacto. Y muchas veces me sigue costando cobrar los servicios. Por eso hablo de complejos, porque no creo que sea una constumbre, creo que es algo que tenemos instaurado y grabado a fuego. Como todos los cambios, se pueden hacer poco a poco. gracias por compartir!

      1. Soy optometrista y oftalmólogo, me ha gustado tu post. Todo tiene un valor y el optometrista lo tiene como el resto de sanitarios, más aún cuando busca su potenciación colectiva con colegas o compañeros como has mencionado y de forma multidisciplinar. Es difícil encontrar estos valores y forma de pensar.
        Un saludo.

  11. Estoy de acuerdo con lo que dices, Gloria, pero de este tema se viene hablando desde hace mucho tiempo y no se hace nada por mejorar o cambiar. Yo no sé porqué es así, pero es así. Yo cobro mis honorarios, pero sólo si no me compran la gafa o las lentes de contacto o cualquier otro servicio. Como tú dices, no nos atrevemos a cobrar aunque nos compren.
    Por otro lado, y aunque no sea el tema del que se trata, estoy de acuerdo con el compañero que dice que los «revienta precios» hacen mucho daño a nuestra profesión. ¿En qué otro sector o gremio se regalan las cosas como en el nuestro? En ninguno! En fin…
    Gracias por tu publicación, Gloria.

    1. Un paso más sería cobrar todos los servicios, independientemente de si hay una venta o no. Es la unica forma de dar valor al servicio. Puede haber revientaprecios, pero eso afecta al valor del producto. Si le dieramos todos el valor al servicio, los pacientes nos elegirían por el trato recibido y no por el descuento de la gafa. Lo unico que podemos hacer, es hacer cambios personales. Gracias por compartir!

  12. Coincido con lo expuesto. En la base de esta profesión no existe el diálogo, ni el respeto a opiniones diferentes. Estamos encerrados en nosotros mismos, desconfiados con todo lo que se avecina y caminamos solos cuando en compañía avanzaríamos más.
    No existe profesión basada en la gratuidad porque esta es contraria a ser profesional. Por otro lado en materia de salud la gratuidad de los servicios pone en peligro la búsqueda del mayor bien en los pacientes y en nosotros como profesionales impide nuestro avance porque las formaciones no son gratis y sin dinero no se pueden realizar. Es lo primero que nos piden la tarjeta bancaria sin pasarela de pago no hay formación y por tanto es imposible avanzar.

    1. Es importante hacer análisis de lo que ocurre para cambiarlo. Como tu dices el valor se lo tenemos que dar nosotros y no hay ninguna profesión basada en la gratuidad. Gracias por compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *