Hoy sigo hablándote de formaciones que estamos organizando.
En el post anterior hablábamos que el domingo es para descansar, ¿no? Pero claro, cuando tienes que trabajar cuando «teóricamente» no toca, lo que ocurre o, por lo menos lo que a mí me ocurría, es esto: peleada conmigo misma, enfadada por tener que trabajar y enrabietada con el mundo. Pero la realidad es que eran momentos en los que me cunde mucho, soy madrugadora y levantarme pronto y trabajar a esas horas me hace ser muy productiva y, un domingo por la mañana en la tranquilidad del jardincito de mi casa, soy mega productiva. Y pensaréis, ¿entonces cúal era el problema? El problema era la culpabilidad. Por ejemplo, un día normal que me pongo a trabajar a las 6:30 y luego a las 17:00, si no hacía nada, me sentía culpable.
Y al final el que dirigía mi vida y mis tiempos de trabajo era el propio trabajo. No mandaba yo, sino la lista de tareas por hacer. Muchas veces enfadada conmigo misma me decía: «Pero bueno, ¿aquí quién manda?» – Y por mucho que me daba cuenta no conseguía cambiar nada.
Como os contaba, eso ha cambiado desde hace unas semanas porque, últimamente estoy siendo más consciente de cuándo y cuánto trabajo. Hay trabajos que no puedo elegir el horario porque paso consulta con los pacientes, pero muchos otros sí que lo estoy empezando a elegir. Y si un domingo creo que puede ser más positivo pues trabajo, pero si hago planes, pues esos planes son sagrados y el trabajo se queda en el olvido.
Creo que es una cuestión de decidir y aceptar el estilo de trabajo que tenemos. Hay personas que trabajan para vivir, para tener un sueldo y ya está. En mi caso no es así, a mí me encanta mi trabajo, y no me importa si tengo que echar más horas porque me meto en un proyecto que me motiva y que creo que va a ser positivo para que mi centro o mi profesión avancen.
Como os decía, yo quería pero no podía… porque para esto necesitamos herramientas. Y por eso estoy organizando un curso de organización de los servicios de terapia en gabinete optométrico y en óptica (o en cualquier sitio que quieras trabajar haciendo terapia visual). En este curso hablaremos de todo esto:
- Organización de la agenda.
- Organización de las visitas.
- Gestión de la terapia visual en casa.
- Cómo organizar las entrevistas de primera visita, de evolución y de alta.
- Gestión de la primera sesión de terapia. ¡La más importante!
- Organización de las sesiones: qué hacer y qué no hacer.
- Protocolo general: desde que llaman para coger cita hasta que les damos el alta.
- Cómo organizar la programación de la terapia visual.
- Tips para conseguir que completen el mantenimiento.
- Cómo organizar las revisiones tras el alta.
- Tips para que el paciente se quede con nosotros hasta conseguir los objetivos y que le demos el alta.
Los que entréis en la primera edición vais a tener bastantes ventajas ya que será un poco especial, tendréis la oportunidad de completar el temario con propuestas de lo que necesitéis para vuestra consulta y la primera edición será un grupo pequeño y limitado de alumnos y tendrá un precio mucho menor que las siguientes ediciones.
Si te animas apúntate en esta lista: pincha aquí. Así sabré que estás interesado/a y te avisaré en cuanto lancemos el curso.
Feliz lunes!!
6 respuestas
Estoy interesada.
Hola Mónica,
Mañana sale un nuevo post con toda la info del curso, cuando abrimos inscripciones, etc… Si quieres estar en la lista prioritaria para apuntarte al curso, rellena el formulario que tienes más arriba donde pone: pincha aquí.
Gracias!!
Estoy interesada. ¿Dónde puedo apuntarme?
Hola Cristina, gracias por el interés. Mañana sale nuevo post donde está toda la info del curso. Si quieres puedes apuntarte a la lista preferente para no quedarte sin plaza. Tienes el link donde pone: pincha aquí.
Cómo te entiendo Gloria, y eso que yo trabajo por cuenta ajena; A mí también me encanta mi trabajo, He conseguido dedicarme a una atención optométrica más integral después de casi 20 años ejerciendo y lo valoro mucho. Hay momentos en los que me cuesta «desconectar» incluso fuera del horario laboral pero hay que tener en cuenta la vida personal claro está. Yo opino que hay que trabajar para vivir y si encima te gusta tu trabajo, mejor que mejor.
Quedo apuntada al curso, que me hace una falta…
Un saludo.
Gracias por la confianza Alicia, seguro que te sirve y puedes aplicar todo a tu consulta. Nos vemos en unos días!!
Saludos!